martes, 8 de abril de 2014

¿Qué pasaría en las ciudades si se firma un acuerdo de paz en La Habana?


Si bien en la historia colombiana el conflicto armado se ha concentrado en las zonas rurales, hay quienes se preocupan por lo que pasará en las ciudades si hay acuerdo en La Habana. A este gran interrogante intentaron darle respuesta ayer en Medellín durante el Foro Urbano Mundial.


Los diálogos de paz en la Habana comenzaron el 4 de septiembre de 2012 / EFE

Por: Mariana Escobar Roldán

Francisco Lloreda, Alto Consejero Presidencial para la Convivencia y la Seguridad Ciudadana, parte del hecho de que las negociaciones con las Farc no son el primer proceso de paz que adelanta Colombia, por lo tanto, tampoco es la primera situación de postconflicto. “Es decir, no partimos de cero y ya tenemos cierto conocimiento sobre qué pasa en este tipo de situaciones”, afirma.



Por otro lado, para Lloreda, hay incertidumbre sobre qué pasaría con las armas de las Farc: “Hay un riesgo de que exista reciclaje importante de estas armas, y en ese caso nuestras ciudades sí podrían tener un fenómeno como el de las Maras en El Salvador”.

En ese sentido, el Alto Consejero dice que en un escenario de postconflicto será decisivo saber qué va a pasar con el campo, porque se está partiendo de la premisa de que todos los que se desmovilizarían van a llegar a las grandes ciudades, “pero no necesariamente, eso estará determinado por lo que pase en las zonas rurales”.

Asimismo, resalta que es de prever una situación diferencial en las diversas ciudades colombiana en un escenario de postconflicto. Esto dependerá, por ejemplo, de la ubicación de los frentes, del grado de vinculación de las Farc con las Bacrim en las distintas zonas y de las dinámicas de captación de rentas ilegales en el país.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, dice estar “convencido de que la paz en un país en postconflicto se empieza a trabajar en las ciudades”, y sugiere que las urbes necesitan crear espacios de discusión donde las personas dialoguen sobre su futuro en un escenario de postconflicto: “Ahora el reto de las ciudades no es construir más edificios, sino ser más equitativos, generar más espacio público digno, donde se forme ciudadanía”.

Roberto Lippi. oficial de ONU Hábitat Colombia, le hizo a Sandra Bessudo, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación, APC, una propuesta clara: “Convocar a la comunidad internacional para constituir un Fondo Multidonante de Ciudades y Post Conflicto en Colombia”.

Con este fondo se buscaría prevenir nuevos conflictos desde lo urbano, aportar a la planeación y gobernanza de las ciudades, que permita a la ciudadanía estructurar proyectos, hacer estudios y generar momentos de reflexión. En suma, “crear condiciones de entorno que faciliten lógicas de postconflicto”.

Sin embargo, Lippi fue enfático en que “hasta que las ciudades no dejen de estar segmentadas, hasta que no dejen de estar de espaldas a su entorno rural, hasta que no superen sus asimetrías del desarrollo, difícilmente podrán prevenir conflictos”.

Por su parte, Francisco Lloreda concluyó diciendo que se necesitan ciudades más incluyentes, pensadas en la gente, con un desarrollo descentralizado, que favorezca las áreas rurales, que tengan programas pertinentes de prevención del delito y la violencia y que construyan un conocimiento científico bien focalizado.

“Finalmente, las ciudades son una expresión de quienes vivimos en ella, pero también las ciudades pueden ser un gran instrumentos para transformar a sus habitantes, para formar a ciudadanos. ¿Cómo logramos no dejar que las ciudades vayan a la deriva, sino construir mejores urbes?”, aseveró el consejero presidencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario